La Procuraduría emite recomendaciones a alcaldes en materia de contratación pública
La Procuraduría General de la Nación ha emitido una serie de recomendaciones para los mandatarios territoriales de la región del Catatumbo, en el contexto de la conmoción interior declarada en la zona. A través de una comunicación dirigida a los gobernadores de Norte de Santander y el Cesar, así como a los alcaldes de 19 municipios, el órgano de control estableció directrices claras sobre la contratación pública.
En primer lugar, la Procuraduría recordó que cualquier procedimiento relacionado con la contratación pública, que no esté regulado por los decretos emitidos por el Gobierno nacional en el marco de la conmoción interior, debe apegarse a las normativas preexistentes, con especial énfasis en el cumplimiento de lo establecido en el Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011).
Además, la delegada para el Seguimiento a los Recursos del Sistema General de Regalías (SGR) subrayó la importancia de seguir las directrices del Departamento Nacional de Planeación para garantizar la trazabilidad y transparencia en los proyectos financiados con estos recursos. La Procuraduría también hizo hincapié en la necesidad de optimizar el uso de los recursos del SGR, buscando siempre maximizar su impacto en beneficio de la población y promoviendo inversiones en proyectos que ayuden a reducir las necesidades básicas insatisfechas y contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La comunicación se extendió a los mandatarios locales de los municipios de Cúcuta, Villa Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander, Ocaña, Tibú, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa de Belén, El Tarra y Sardinata, en Norte de Santander, así como a los de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.
Estas recomendaciones buscan asegurar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente, transparente y en beneficio directo de las comunidades afectadas por la situación de conmoción interior en la región del Catatumbo.